
Hay argumentos claros como que la vivienda es un 66% más cara; la alimentación, un 48%; y el pan, un 85%, según un informe de la OCU.
Entre noviembre de 2001 y noviembre de 2011, el IPC acumulado se ha incrementado un 32%, mientras que el incremento de los salarios no llega al 14%.
Todo esto es cierto, y significa que la diferencia es pérdida de poder adquisitivo. Hasta ahí estamos de acuerdo.
Pero a dónde yo quiero ir a parar es al sensacionalismo periodístico: ¿alguien se ha molestado en comprobar el IPC entre noviembre del 1991 y noviembre del 2001? Un 40,7% !!
Es decir, según estos datos, ¿la entrada del Euro ha permitido rebajar nuestra inflación casi 9 puntos en períodos de 10 años? Ni tanto ni tan calvo.
¿Habrá algún lobby conspirador detrás de esta noticia para crispar más la opinión pública y/o desviar la atención?
Yo al menos cada vez soy más escéptico con las noticias y titulares que cada vez parecen más preparadas para que mordamos el anzuelo y desaten nuestra indignación e ira.
Yo al menos cada vez soy más escéptico con las noticias y titulares que cada vez parecen más preparadas para que mordamos el anzuelo y desaten nuestra indignación e ira.
Al final, todo depende de cómo interpretemos los datos y seamos capaces de ver el vaso medio lleno o medio vacío, antes de que venga otro y se beba lo que queda.